“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
Título de la investigación: “RELAION ENTRE LA ACTIVIDAD MINERA YANACOHCA Y
EL NIVEL DE CONTAMINACION DEL RIO GRANDE DE LA REGION CAJAMARCA”
Alumna: JHULISSA HUAMAN RABANAL
Grado y sección: 3° “H”
Docente: LIZ ROJAS
RELACION
ENTRE LA ACTIVIDAD MINERA DE YANACOCHA Y EL NIVEL DE CONTAMINACION DEL RIO
GRANDE DE LA REGION CAJAMARCA.
1. Planteamiento del problema:
En el Perú , la contaminación de
agua es una situación preocupante para todas las personas, ya que es parte de la contaminación ambiental en
general, la cual cuenta con factores que provocan en aumento de esta a nivel
nacional: Los hogares domésticos, las industrias, prácticas agrícolas y cabe
resaltar un factor que viene dando polémica hace unos años, la actividad minera
las cuales generan residuos minerales
y son botados a numerosos lagos y ríos. Tal es el caso, de la
minera Yanacocha que viene contaminando el rio Grande de la región Cajamarca.
Muchas veces estas empresas mineras no poseen un método pertinente para evitar
la polución de las aguas y peor aún, no utilizan ni aplican sistemas de
seguridad, lo que influye sobre manera en la salud de los pobladores. En ese
sentido, la presente investigación está evaluando la relación entre la
actividad minera de Yanacocha y el nivel de contaminación del rio grande de
Cajamarca y determinar cuáles son los factores en este proceso. Por tal motivo,
se planteó la siguiente interrogante a manera de problema de investigación.
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Cuál es la relación que existe entre la actividad minera de Yanacocha y
el nivel de contaminación del rio Grande de Cajamarca, en la actualidad?
3. OBJETIVOS:

-
Determinar la relación entre la actividad minera de Yanacocha y el nivel
de contaminación del rio Grande de
Cajamarca.

- Identificar el nivel de
contaminación del rio grande de la region Cajamarca a partir de la actividad minera
de Yanacocha.
- Determinar las posibles soluciones
que permiten el desarrollo de la actividad minera sin perjudicar a la población
que habita en sus alrededores.
4. JUSTIFICACIÓN:
La presente investigación se justifica
en la medida que responde a una necesidad de identificar y buscar cuál es la
relación de la actividad minera de Yanacocha con la contaminación del rio
Grande de Cajamarca, mediante fuentes bibliográficas. Asimismo, resulta viable
ya que no es necesario estar en la realidad del problema (lugar) para realizar
la investigación, también existe una infinidad de información que se relaciona
con el problema de investigación.
5. IMPORTANCIA:
El proyecto está orientado fundamentalmente
a la recoleccion de datos relacionados a la
actividad de la minera yanacocha que influye en la contaminacion del rio
Grande, pues es apartir de ello que se puede insentivar a una reflexion por
parte de los encargados de dicha actividad a cambiar sus tecnicas, por unas en
donde no afecte en nada y/o nadie. Ademas esta investigacion se focalizó
basicamente en paralizar aquellos acontecimientos que aun en la actualidad se
presencian como el muerte y extincion de diversas especies, contaminacion en suelos,
ecosistemas y en el peor de los casos: la escases de agua.
6. MARCO TEORICO.
I. Antecedentes de estudio.
I.1 Burke y Gibbins (1994)
realizó una investigación en la zona en la que se asienta la Minera Yanacocha
en Cajamarca, la cual se hace referencia a la existencia de 250 especies de plantas y aproximadamente
50 especies de vertebrados en los 20 kilómetros cuadrados del área de estudio.
El estudio de biodiversidad de la zona denominado: “La Jalca de Oro”, en la
que se
encontraron 5 especies de ranas o sapos en el área del proyecto, así como de
trucha arco iris.
Por tal motivo, los campesinos de Porcón, Tual, Huambocancha y
Huacataz, comunidades ubicadas en las parte baja de la explotación minera
denunciaron la extinción de todas estas especies en los ríos y fuentes de agua.
La Empresa Minera Yanacocha, nunca ha admitido una responsabilidad directa en
la extinción de las mismas y algunas veces funcionarios de la empresa, han
negado siquiera que estas especies hayan existido en la zona. La carencia de un
estudio de línea de base sobre biodiversidad, calidad de aguas, suelos y aires
es aprovechada por los funcionarios mineros para no aceptar su responsabilidad
en los daños ambientales.
I.2 Por otro lado, Empresa
Municipal del Agua SEDACAJ (1998) detectó
la presencia de metales pesados en concentraciones mucho más elevadas que las
permitidas por ley:Estos fueron los valores de referencia presentados por
SEDACAJ: Cianuro 8 ppm (40 veces sobre los niveles normales); Cromo VI 375 ppm
(7500 veces sobre los niveles normales); Hierro 5900 ppm (17700 veces sobre los
niveles normales); y Manganeso 1750 ppm (3500 sobre los niveles normales). De
esta manera se puede apreciar el gran indice de contaminación que viene dando
esta empresa. Asimismo, la empresa municipal del Agua reclamaba a la empresa
minera que le devolviera la suma de 97,000 dólares que eran los que se habían
gastado como sobrecostos en el tratamiento de las aguas (en el periodo
1995-2000). La empresa minera nunca admitió su responsabilidad y prefirió
invertir en capacitaciones y equipamiento de la infraestructura de la planta de
agua para acallar el reclamo oficial de la empresa que podría haber llevado al
establecimiento de responsabilidades civiles y penales mucho más costosas para
la empresa minera. La externalización de los costos ambientales generados por
la minera siguen siendo cargados sobre las economías de los pobladores de la
ciudad de Cajamarca.
I.3
Según el Ministerio de Pesquería, la trucha ‘arco iris' adulta puede tolerar un
pH de hasta 5 (agua ácida) por períodos cortos, la exposición por más de varios
días resultará en la muerte. Se considera letal una exposición a niveles de pH
por debajo de 5. Cabe notar que un pH de 5,0 es el valor mínimo permitido por
el Ministerio de Energía y Minas para las actividades de la MYSA. Enntonces se
llega a la conclusión de que la Minera Yanacocha no respeta e infringe las
normas de ley para el cuidado del ambiente. Por consiguiente, el Project
Underground,quienes tuvieron acceso a datos del Ministerio de Energía y Minas,
Ministerio de Salud, SEDACAJ, la Comisión Técnico Científica de la Calida del
Agua (COTECA) y la SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento), en los resultados obtenidos, de 28 pruebas separadas del 21 de
agosto de 1997 al 27 de mayo de 1999, los valores del pH excedieron todas las
normas (por debajo de 5,0) en cinco ocasiones.
Por otra parte, la muerte de peces en
los ríos Grande, Rejo, Jequetepeque y Llaucano ha sido frecuente, como lo
muestra el cuadro siguiente:
FECHA
|
SUCESO
|
LUGAR
|
Set.
98
|
Muerte
de truchas en el Río Llaucano
|
Sector
La Paccha, Prov. de Hualgayoc
|
Dic.
98
|
Derrame
de Nitrato de Amonio muerte de peces Río Jequetepeque
|
Tembladera
a Chilete.
|
En.
2000
|
Presencia
de Arsénico. Muerte de peces en 180 kms. de la cuenca del
Jequetepeque y de 12,000 truchas en piscigranja de Granja Porcón
|
Granja
Porcón hasta el Gallito Ciego
|
En.
2001
|
Muerte
de 10,000 truchas en Piscigranja El Ahijadero
|
Cuenca
del Río Llaucano.
|
En.-Mar.
2001
|
Paralización
de la actividad pesquera en la Represa del Gallito Ciego. Intoxicación de
pobladores. Dos derrames de petróleo e hidrolina.
|
Río
Jequetepeque
|
Mar.
2001
|
Metales
pesados en Río Grande y pH ácido en aguas.Muerte de truchas en Río Grande y
piscigranja de la Posada del Puruay
|
Puruay
a 4 kms. de la ciudad de Cajamarca
|
Ag.
2001
|
Fuerte
acidez de aguas. Muerte masiva de truchas.
|
Piscigranja
de Granja Porcón
|
Mayo
2002
|
Muerte
de 8,000 truchas
|
Piscigranja
de Granja Porcón
|
Ag.
2002
|
Muerte
2,200 truchas
|
Piscigranja
de Granja Porcón
|
Oct.
- Nov. 2002
|
Muerte
de más 26,5000 truchas
|
Piscigranja
de Granja Porcón
|
A partir de los antecedenters mencionados se pede llegar a una
conclusión general la minería Yanacocha ,aún cuando pueda haber
hecho innovaciones tecnológicas notables en la región Cajamarca, estas aún
están lejos de constituir “tecnologías limpias”. Al parecer, el adjetivo“limpias”
tiene como parámetro de referencia las tecnologías antiguamente utilizadas
por las empresas mineras, para las cuales la preocupación ambiental ni siquiera
existía.
II
Bases teóricas – científicas
IIMinera Yanacocha.
1.1.
Ubicación:
Empresa
que explota la mina de Yanacocha, la mina de oro más grande de Latinoamérica.
Se encuentra ubicado en la provincia y departamento de Cajamarca a 800 Km de la
ciudad de Lima – Perú. Su zona de operaciones está a 45 Km del norte del
distrito de Cajamarca entre 3500 y 4500 msnm.
1.2. Actividad Minera:
la exploración es la
primera parte de un largo proceso. En esta se perfora el terreno en lugares
previamente establecido donde posiblemente se pueden encontrar yacimientos de
mineral. Al ser encontrados estos cuerpos mineralizados, previa autorización de
la autoridad competente, se procede a la
construcción de las instalaciones de minado (plantas de proceso, excesos de
acarreo de mineral, pilas de lixiviación, etc.)
Una vez construidas se inician la fases
conocidas como pre minado y minado y posteriormente el carguío del mineral para
su proceso.
Todo el
material que contiene oro es enviado a la llamada pila o PAD lixiviación; aquel
material ausente de mineral es enviado al depósito de desmonte, en donde se almacena para su
posterior rehabilitación.
La pila o
PAD de lixiviación es una estructura a manera de pirámide escalonada donde se
acumula el mineral extraído. A este material se le aplica, a través de un
sistema de oteo, una solución de cianurada de 50 ml por litro de agua, la cual
disuelve el oro. Mediante un sistema de tuberías colocadas en la base del PAD,
la solución disuelta de oro y cianuro- Llamada solución riac- pasa a una poza
de lixiviación o procesos, desde donde se bombea hacia la planta de procesos.
Luego el
proceso de columnas de carbón permite concentrar la cantidad de oro de la solución
rica que hay en posas de operaciones para posteriormente recuperarlo en el
proceso de MerrilCrowe; aquí el oro
líquido presente en la solución rica es convertido en solido mediante un
procedimiento de precipitación y
recuperación del metal. La última etapa de este proceso de producción es la
refinería, lugar donde el precipitado de oro proveniente del proceso de
MerrilCrowe es sometido a diferentes operaciones que dan como resultado el
DORE, que es un lote que mezcla el oro y plata obtenidos.
III RIO RANDE:
3.1 Función Hidráulica:
Este
reservorio puede almacenar agua en las épocas de lluvia y descargarla en la
época de sequía, tiene una capacidad de descara de 400 000 m3 de agua., Así
mismos una de las fuentes, más
accesibles para la comunidad, sin embargo; en el proceso de distribuir a las
subcuentas, mucho de su contenido es imposible de tratar, debido a la gran
concentración de sustancias toxicas que poseen sus aguas, Esto es a causa del
mal cuidado en la actividad minera de Yanacohca.
3.2 Nivel de contaminación:
La Empresa prestadora de servicio de saneamiento
de Cajamarca S.A- SEDACAJ- S.A. Cuenta
con dos plantas de tratamiento " EL MILARO" y " SANTA APOLONIA
", siendo la fuente de abastecimiento de estas el Rio grande, Porcon y Quilish. Actualmente
abastece a la población de la ciudad de Cajamarca.
Las aguas residuales domésticas que se genera en
la ciudad de Cajamarca, así como en las localidades asentadas en la subcuenca
del rio grande, son vertidas sin tratamiento previo al río mashcon, impactando negativamente en
la calidad sanitaria del recurso, originando así la escasez de agua. Cabe
destacar, que según Antonio Brack (2007) sostuvo, que hasta el 2003 la
población cajamarquina utilizaba el 80% de agua en su consumo; no obstante en
consecuencia de la contaminación del rio grande, éste porcentaje ha disminuido
en un 60%.
DEFINICIONES
TERMINOS BASICOS
Contaminación
Se denomina
contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en
lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la
salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades
y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es
también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas,
liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente
las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene
o el bienestar del público.
Lixiviación
La lixiviación,
o extracción sólido-líquido, es un proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido
pulverizado para que se produzca la disolución de uno o más de los componentes
solubles del sólido. En el caso minero es un proceso por el cual se extrae uno
o varios solutos de un sólido, mediante la utilización de un disolvente
líquido. Ambas fases entran en contacto íntimo y el soluto o los solutos pueden
difundirse desde el sólido a la fase líquida, lo que produce una separación de los componentes originales del
sólido.
Disolvente
Un disolvente o solvente
es una sustancia que permite la dispersión de otra sustancia en esta a nivel molecular o
iónico. Es el medio dispersante de la disolución. Normalmente, el disolvente establece el estado físico de la disolución, por lo que se dice que
el disolvente es el componente de una disolución que está en el mismo estado
físico que la misma. Además, también se podría decir que es la sustancia que
disuelve al soluto y que se encuentra en mayor proporción.
Biodiversidad
Biodiversidad o diversidad biológica es, según
el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia
a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los
patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la
influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la
variedad de ecosistemas
y las diferencias genéticas
dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida,
y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento
de la vida sobre el planeta..
Precipitación
Mediante la
adición de reactivos,
los contaminantessolubles se transforman en formas insolubles o de una menor solubilidad. Es la
tecnología de pre tratamiento más común para la eliminación de contaminantes
que se utiliza para reducir la concentración de metales en
el agua residual a niveles que no causen preocupación.
También se utiliza para eliminar la dureza del agua cuyo nombre es ablandamiento.
7. FORMULACION DE HOPITESIS
La relación
existente es directa y perjudicial entre la actividad minera de YANACOCHA y el nivel de contaminación en el Rio grande
de Cajamarca.
7.1
DEFINICION DE VARIABLES
Ø Variable dependiente:Actividad minera
de Yanacocha
Ø Variable
independiente:Contaminación del Rio Grande en Cajamarca
No hay comentarios:
Publicar un comentario