
Los síntomas de una persona alcohólica se dividen
según la fase en que se encuentre que puede ser
incipiente, intermedio o tardío.
1. SINTOMAS INICIALES-ALCOHOLISMO INCIPIENTE
Esta etapa se caracteriza porque el individuo hace o dice cosas que no cumple como promesas repetidas.
1. SINTOMAS INICIALES-ALCOHOLISMO INCIPIENTE
Esta etapa se caracteriza porque el individuo hace o dice cosas que no cumple como promesas repetidas.
2.
SINTOMAS INTERMEDIOS
1. actitud de ocultamiento del ya evidente problema del alcoholismo.
1. actitud de ocultamiento del ya evidente problema del alcoholismo.
2. ingestión de alcohol por las mañanas y a solas.
3. signos visibles de un permanente efecto del alcohol incluso en el trabajo.
4. la bebida se vuelve una necesidad cotidiana.
3. SINTOMAS TARDIOS O TERCERA ETAPA
3. signos visibles de un permanente efecto del alcohol incluso en el trabajo.
4. la bebida se vuelve una necesidad cotidiana.
3. SINTOMAS TARDIOS O TERCERA ETAPA
1.
SOLEDAD ÉL INDIVIDUO SE VA QUEDANDO SIN AMIGOS EL MISMO CULPOSO LOS EVITA.
2. SE VIVE PARA BEBER CASI NO SE INGIERE ALIMENTOS.
3. CAMBIOS INJUSTIFICADOS DE LA PERSONALIDAD
4.TRANSTORNOS PSICOFISICOS IMPORTANTES TEMBLORES, MAL NUTRICIÓN, DEBILIDAD, ALUCINACIONES.
3. CAMBIOS INJUSTIFICADOS DE LA PERSONALIDAD
4.TRANSTORNOS PSICOFISICOS IMPORTANTES TEMBLORES, MAL NUTRICIÓN, DEBILIDAD, ALUCINACIONES.
A ESTAS TRES FASES TAMBIÉN SE LES DENOMINA AGUDA,
CRÓNICA Y NEUTRA:
Este problema tiene dos ciudades específicas en donde
se concentra los mayores niveles de alcoholismo las cuales son Huancavelica
y Ancash. Estas dos ciudades tienen el mayor nivel de alcohólicos
en el Perú, pero según el instituto de salud mental “HONORIO DELGADO “, en Ancash
el nivel es preocupante ya que es una de
las ciudades con mayor número de alcohólicos
en situación crónica.

Para llevar nuestra investigación plantearemos un tipo de investigación
descriptiva para poder identificar los niveles de alcohólicos en Ancash.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA.
TIPO DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL PARADIGMA CUANTITATIVO: INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
-
Delimitación
espacial: Ancash – Huaraz
-
Delimitación
temporal: 2010- 2013
-
Delimitación
temática: alcoholismo y nivel de alcohólicos
¿Cuál es el nivel de
alcoholismo en el departamento de Ancash provincia de Huaraz entre los años
2010 y 2013?
OBJETIVO PRINCIPAL
-Determinar el nivel
de alcohólicos en el departamento de Ancash provincia de Huaraz.
-Demostrar
que este problema trae consecuencias que también son alarmantes
-Mejorar
las habilidades para el proceso de investigación para poder mejorar no solo el
contexto del lugar que investigamos sino también todo el Perú.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
-Identificar proyectos
que no promuevan el consumo de alcohol
JUSTIFICACION DE
LA INVESTIGACIÓN
Desde hace muchos años han existido distintas formas baratas de
entretener al ser humano pero en estos últimos años estos medios baratos como las drogas y
alcohol se van apoderando más del ser humano.
El Perú es un país en desarrollo pero
desgraciadamente también esta siendo atacado por estos vicios, sin embargo el
vicio que más afecta al Perú es el alcoholismo teniendo como sede la ciudad de Huaraz,
es preocupante según lo escribido en lo siguiente:
“De
acuerdo a los informes emitidos no solo por la comisaría de Huaraz, si no de
radio patrulla, diariamente en Huaraz consumen más de 5 mil litros de cerveza,
entre ellas están licores normales, bamba y hasta tiner con cañazo y ron de
quemar, cuyos consumidores no toman en cuenta el daño que pueda originarles a
sus órganos vitales, pero lo más grave de todo ese problema, es que luego de
beber los varones en especial, se dan el lujo de conducir sus vehículos
originando una serie de daños a la vida de otras personas, así lo dio a conocer
el Mayor Cesar Coronado de la comisaría de la ciudad.
Por su parte el Mayor Julio Seminario de radio patrulla, revelo que no
solo son varones los que consumen grandes cantidades de licor, también hay
damas entre ellas muchas menores de edad, las mismas que al estar en estado de
embriagues, ser dirigen a los clubes nocturnos para poder cumplir quizás otras
obligaciones.” (http://www.huaraznoticias.com/titulares/nota03467)
Por lo tanto deducimos
que la situación de esta ciudad es preocupante y que se debe hacer algo para
poder remediar este problema.
BENEFICIOS QUE TRAE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
A LA CIUDAD DE HUARAZ
El proyecto
para solucionar la problemática de Huaraz beneficiara no solo a la región sino
también a los pobladores aumentándoles el nivel cultural sobre este vicio que
es el alcohol, a la vez ayudara a una sólida
formación con la familia ya que este problema se da generalmente por motivos
familiares y sociales.
Así con la
mejora en Huaraz no solo habremos salvado a esta ciudad del alcoholismo sino
también hubiéramos salvado al Perú.
PROPOSITO DE LA
INVESTIGACIÓN
El propósito
de esta investigación no es solo mejorar la condición de vida de los habitantes
de Huaraz sino también mejorar la cultura y conocimiento del habitante peruano;
para así poder lograr un Perú mejor.
ESTUDIANTES:
ü RAMÍREZ BREÑA, JOSECARLOS
ü ADRIAN RUBIO, LUIS
ALBERTO